
Joven panameña impulsa teoría para hacer que Panamá sea más caminable
Una joven panameña ha decidido tomar acción frente a los problemas de movilidad urbana en su ciudad, proponiendo una transformación basada en la «Teoría General de la Caminabilidad». Esta teoría, desarrollada por el urbanista Jeff Speck, plantea una serie de principios para diseñar ciudades que inviten a las personas a caminar como forma principal de desplazamiento diario.
- La teoría se basa en cuatro condiciones clave para que una caminata urbana sea atractiva: debe ser útil, segura, cómoda y interesante.
- Útil, porque debe conectar con destinos reales como tiendas, escuelas o parques.
- Segura, porque los peatones deben sentirse protegidos del tráfico y la violencia.
- Cómoda, con aceras amplias, sombra y mobiliario urbano.
- Interesante, porque el recorrido debe tener variedad visual, interacción social y actividad constante.
Inspirada por este enfoque, la joven panameña propone aplicar estos principios en distintos barrios de la ciudad, priorizando el rediseño del espacio público para facilitar la movilidad a pie. Su propuesta incluye ampliar aceras, reducir carriles vehiculares, mejorar la iluminación, sembrar más árboles, y generar una cultura de respeto hacia el peatón. Además, busca influir en políticas públicas que incentiven el desarrollo de zonas mixtas, donde las personas puedan vivir, trabajar y recrearse sin depender del automóvil.