¿Cansado de madrugar o del tranque? Panamá vuelve al top 3 en burnout 😩🔥
Si sientes que cada día comienza antes de que el sol salga y termina cuando ya no tienes energía ni para cenar, no estás solo. Un nuevo informe de Empleos Konzerta reveló que 8 de cada 10 panameños se sienten agotados, desmotivados y bajo presión constante.
El país vuelve a ubicarse entre los tres primeros lugares de la región con mayores niveles de burnout o agotamiento laboral.
El costo invisible de las madrugadas
El estudio indica que el 79 % de los trabajadores sufre un desgaste físico y emocional continuo. Las razones van desde las largas horas de trabajo, los tranques interminables, los madrugones y la falta de tiempo para actividades recreativas.
Muchos empleados pasan más tiempo en el tráfico que con sus familias, y eso termina afectando su salud mental, su productividad y su motivación.
Falta de descanso y poca desconexión
Aunque los expertos recomiendan pausas activas, ejercicio y momentos de desconexión, solo el 23 % de los encuestados dijo practicar alguna actividad para aliviar el estrés.
El resto simplemente “sobrevive” entre el trabajo, las responsabilidades del hogar y las deudas del mes.
¿Qué pueden hacer las empresas?
Los especialistas de Konzerta señalan que es clave que las organizaciones fomenten espacios de bienestar, horarios más flexibles y programas que promuevan la salud mental.
El burnout no solo afecta a las personas, sino también a la productividad y la retención de talento. Invertir en bienestar es invertir en resultados.




