
¿Será que ahora sí aumenta el salario mínimo en Panamá? Comisión se instala en noviembre
Panamá está al borde de un nuevo debate que muchos trabajadores llevan esperando durante años. Desde enero de 2024 entró en vigencia un ajuste del salario mínimo decretado por el Gobierno, que estableció incrementos entre 4,5 % y 7 %, dependiendo del tamaño de la empresa y la actividad económica. Aunque ese aumento buscaba aliviar la carga financiera de los hogares, para muchos no bastó frente al sostenido alza del costo de vida, la inflación y los precios de la canasta básica.
La buena noticia es que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral ha anunciado que en noviembre de 2025 se instalará la Comisión Nacional de Salario Mínimo, en cumplimiento del artículo 174 del Código de Trabajo. Esta comisión reunirá al Estado, representantes de los empleadores y sindicatos con el propósito de revisar las tasas vigentes del salario mínimo, incluyendo las diferencias según zona geográfica y tipo de empresa.
Las expectativas son altas: los trabajadores esperan que esta Comisión no se quede solo en anuncios. Quieren un aumento que realmente refleje el costo de vida actual, que cubra los gastos de vivienda, alimentación y transporte, entre otros. Por otro lado, el sector empresarial ha señalado que aunque entiende la necesidad de mejoras salariales, las condiciones económicas del país también tienen que ser tomadas en cuenta para evitar impactos negativos.
Finalmente, muchos ciudadanos se preguntan si, esta vez, el compromiso se traducirá en cambios reales y oportunos. La cita de noviembre será clave, no solo por la mesa de diálogo, sino porque podría marcar un punto de inflexión en la relación entre las demandas laborales y las decisiones del Estado en materia salarial.